Publicado 18/09/2025 17:13

Merz aplaude el aumento del gasto militar de España pero advierte de que habrá que hacer "un esfuerzo más grande"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz (i), comparecen ante los medios tras su reunión, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La reunión está
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz (i), comparecen ante los medios tras su reunión, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La reunión está - A. Pérez Meca - Europa Press

MADRID 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El canciller alemán Friedrich Merz ha elogiado el incremento del presupuesto militar de España, aunque ha advertido de que todos tendrán que hacer "esfuerzos mayores" para aumentar las capacidades de defensa, después de que el presidente Pedro Sánchez se negase a alcanzar el 5% en inversión en defensa que firmaron el resto de aliados de la OTAN.

Merz ha visitado este jueves a Sánchez en La Moncloa, y en una rueda de prensa conjunta ha señalado que conoce los datos de España, que ha pasado "por un proceso de recuperación impresionante con respecto a su presupuesto militar".

El dirigente alemán ha hecho estas declaraciones al ser interrogado sobre si a Alemania le molestaba la posición adoptada por España, de quedarse en el 2% en lugar de comprometerse a invertir el 5% del PIB en defensa como se acordó en la cumbre de la OTAN de La Haya (Países Bajos) el pasado mes de junio.

"Todos estamos muy lejos del 5%, habíamos quedado en el 3,5% para el gasto militar, propiamente dicho, y todos nos tenemos que acercar a eso", ha señalado a continuación, haciendo hincapié en que valoran el esfuerzo y compromiso del Gobierno de España.

No obstante, ha añadido que en el futuro "hará falta todavía más" y todos los países tendrán que hacer "esfuerzos más grandes".

De su lado, Sánchez ha señalado que no es un tema que hayan tratado en profundidad en esta ocasión, aunque Merz conoce la posición española. En este sentido ha reiterado que su Gobierno aumentó el nivel de inversión en defensa desde el 0,9% del PIB en que se lo dejó la anterior administración del Partido Popular hasta el 2% que alcanzará este año.

"Por tanto, si ha habido un Gobierno que ha cumplido con acuerdos anteriores de otras administraciones y que está cumpliendo con su responsabilidad, con su obligación, de aportar a la seguridad común, es este", ha subrayado.

En la misma línea ha defendido el compromiso de España como "socio fiable" en el flanco este de Europa con tropas, capacidades militares y también ante la llamada del secretario general de la OTAN respecto a los incidentes con drones rusos en Polonia. En este sentido, ha reiterado su predisposición a ayudar y participar en la nueva misión de la Alianza Atlántica.

PROYECTO DE CAZA EUROPEO

Por otro lado, Sánchez y Merz han sido interrogados sobre la situación del programa FCAS (Futuro Sistema Áereo de Combate) para construir un caza europeo en el que participan España, Francia y Alemania, que se encuentra bloqueado por la intención de París de liderarlo en solitario.

Merz ha señalado que Alemania y España están hablando con el Gobierno francés y quieren una solución "antes de final de año". "Hay un acuerdo entre Francia, Alemania y España sobre este proyecto. Los dos sabemos que necesitamos este tipo de proyecto pero no podemos seguir como se está haciendo ahora", ha señalado el alemán.

Sánchez ha suscrito las palabras de su homólogo y ha asegurado que el interés de España en este proyecto es "genuino y total" aunque con las condiciones que habían prefijado los tres países. A su juicio, este es un ejemplo de la "Europa de la defensa" y espera que puedan ponerlo en marcha lo antes posible. "Desde luego el compromiso de España es total", ha reiterado.

Por último, Sánchez ha sido interrogado sobre la posibilidad de enviar baterías antiaéreas Patriot para contribuir a la defensa de Ucrania y ha indicado que España ya ha enviado capacidades antiaéreas a Kiev aunque no las de tipo Patriot, que tiene desplegadas en Turquía y también para proteger el flanco sur.

Contador