Publicado 16/05/2025 11:10

El Banco Mundial proyecta un menor dinamismo en la creación de empleo en América Latina en 2025

Archivo - BCIE, Guatemala, trabajador América Latina
Archivo - BCIE, Guatemala, trabajador América Latina - BCIE - Archivo

MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -

El Banco Mundial espera que el mercado laboral en América Latina y el Caribe sea menos dinámico en 2025 con arreglo a la reciente disminución en las proyecciones de crecimiento económico.

En concreto, según su último Panorama Laboral Regional, publicado esta semana, se espera que la creación de trabajo disminuya ligeramente a 1,6% interanual (frente a alrededor del 2% en 2024). Del mismo modo, se calcula que el crecimiento de los ingresos laborales se desacelere a 1,5% (por debajo de un promedio de alrededor de 4% a principios de 2024).

"Se espera que la región permanezca en su ciclo de no crear suficientes trabajos de calidad para acelerar su progreso hacia la erradicación de la pobreza", ha subrayado el Banco Mundial, que liga la creación de empleo a la reducción de la pobreza.

El aumento de la incertidumbre económica mundial constituye un desafío para los trabajos más expuestos al sector externo en América Latina, así como los avances de la Inteligencia Artificial, que llevan a un alto riesgo de automatización de muchos empleos en la región.

POLÍTICAS QUE TENGAN EN CUENTA EL MERCADO LABORAL

De cara al futuro, el Banco Mundial ha apuntado que las políticas para crear más y mejores trabajos deben tener en cuenta tanto el lado de la demanda como el de la oferta del mercado laboral.

Entre las políticas del lado de la demanda se incluyen la reducción de los cuellos de botella en sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo, así como políticas transversales como la promoción de un entorno empresarial más favorable.

Por el lado de la oferta, las intervenciones que han demostrado ser eficaces se han enfocado a mejorar la calidad de la educación y promoviendo el aprendizaje a lo largo del ciclo de vida.

Contador