Publicado 18/09/2025 04:05

La jornada laboral por convenio en el metal fue de 38,3 horas semanales en 2024, según Confemetal

Archivo - Trabajador
Archivo - Trabajador - PUNTO GA COMUNICACIÓN / MIGUEL RIOPA - Archivo

Los convenios recogieron subidas salariales del 3,12% en línea con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La jornada laboral media pactada en los convenios provinciales de la industria del metal se situó en 38,31 horas semanales en la industria del metal en 2024, lo que supone una ligera reducción de 0,84 horas respecto al año previo, con un total de 1.749,09 horas en cómputo anual.

Así lo recoge la Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) en su libro 'La Negociación Colectiva en la Industria del Metal 2024', donde también se indica que el incremento medio salarial pactado en los convenios provinciales se situó en el 3,12%, resultado de la ponderación entre los convenios de nueva firma y los revisados.

Desde Confemetal han recordado que el incremento salarial de 2024 está "en línea" con las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) acordado por sindicatos y patronal, que establecía una subida salarial de un 3% para 2025.

En esta línea, la variación salarial de la industria del metal supera ligeramente al incremento experimentado en el conjunto de los sectores económicos, que fue del 3,06%.

Además, según se recoge en el informe, 43 convenios provinciales incorporaron cláusulas de revisión salarial en 2024. De ellos, 30 incluyeron revisiones limitadas a un porcentaje máximo, mientras que 11 recogieron la fórmula clásica de garantía salarial, vinculada a la diferencia entre el incremento pactado y la tasa interanual del IPC.

LA JORNADA LABORAL SE DEBE ADAPTAR POR NECESIDADES PRODUCTIVAS

Sobre la jornada laboral, la patronal del metal ha recordado que los convenios colectivos permiten adaptar la jornada laboral a las necesidades productivas y las particularidades del mercado laboral "sin necesidad de una ley que lo impulse".

Así, ha apuntado que la evolución del tiempo de trabajo en el sector del metal demuestra que los acuerdos colectivos ajustan paulatinamente la jornada conforme la productividad lo permite.

EL ABSENTISMO, UNA PRIORIDAD PARA LA PATRONAL DEL METAL

En relación a las prioridades para el sector, Confemetal considera que el auge del absentismo, sobre todo el de contingencias comunes, debe ser abordado con "carácter urgente".

Así, ha señalado la necesidad de incorporar profesionales cualificados como una de las grandes prioridades para activar el crecimiento del sector del metal y mejorar la competitividad empresarial.

De forma paralela, ha defendido el fomento de una estrategia educativa orientada a incorporar talento a la industria, la reducción de las cargas impositivas sobre la contratación y el cese del aumento de los costes laborales con el objetivo de mejorar la competitividad de nuestras manufacturas.

Además, la patronal del metal considera como "reto diario" para las empresas del sector la seguridad y la salud en los centros de trabajo, ya que "una plantilla sana es la mejor herramienta para ganar fortaleza".

Contador