Publicado 15/10/2025 03:46

El Parlamento de Guatemala aprueba una ley que declara terroristas a las pandillas y endurece las penas

Archivo - Imagen de archivo del Congreso de Guatemala.
Archivo - Imagen de archivo del Congreso de Guatemala. - CONGRESO DE GUATEMALA - Archivo

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de Guatemala ha aprobado una ley que declara terroristas a las pandillas y endurece las penas por la comisión de algunos delitos, una medida que ha sido introducida después de que una veintena de miembros de estas bandas criminales se fugaran de una cárcel de máxima seguridad.

Tras la crisis interna registrada por este incidente, los diputados han sacado adelante el proyecto de Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas Denominados Maras o Pandillas, que ha sido aprobada después de una tercera lectura y largas horas de negociaciones en el hemiciclo.

La normativa incluye la creación de un marco legal que permita al Estado responder mediante estrategias de seguridad contra las "acciones criminales" desarrolladas por las maras y otras bandas.

Asimismo, declara como terroristas a los pandilleros de la Mara 18 y la Mara Salvatrucha, dejando abierta esta declaración "en caso de que surjan nuevos grupos delictivos similares", según informaciones del diario 'Prensa Libre'.

El texto incluye también unas penas mayores para la comisión de delitos como violación, agresión sexual, extorsión, comercialización de vehículos robados, obstrucción al tránsito y asociación ilegal, entre otros.

A aquellos que recluten a menores de edad para la actividad de las maras recibirán penas que van de los 14 a los 18 años de prisión y tendrán que hacer frente a multas de hasta 300.000 quetzales (unos 34.000 euros).

Por otra parte, el Sistema Penitenciario estará obligado a tener una base de datos actualizada de todas las personas detenidas, información de la que carecen actualmente las autoridades locales.

También han creado el delito de "enriquecimiento ilícito extorsivo", que se castigará con penas de entre 14 y 18 años prisión, al tiempo que han añadido la usura, que será castigada con penas de hasta diez años de cárcel.

Contador