Publicado 03/11/2025 04:03

Una exposición "vivencial" en Picanya recuerda el paso de la dana y clama que 'El olvido no es democrático'

La Sala de Estar de Picanya (Valencia) presenta 'El olvido no es democrático', una exposición "efímera y vivencial" de fotografía y vídeo que convierte la memoria compartida en espacio de encuentro y reparación.
La Sala de Estar de Picanya (Valencia) presenta 'El olvido no es democrático', una exposición "efímera y vivencial" de fotografía y vídeo que convierte la memoria compartida en espacio de encuentro y reparación. - LA SALA DE ESTAR DE PICANYA

   VALÈNCIA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La Sala de Estar de Picanya (Valencia) presenta 'El olvido no es democrático', una exposición "efímera y vivencial" de fotografía y vídeo que convierte la memoria compartida en espacio de encuentro y reparación.

   La muestra tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en LSDE (Picanya), que también sufrió los efectos de la dana. Con un recorrido participativo, "invita a mirar de frente aquello que ocurrió, a tocar y compartir las imágenes que gente de la comunidad alrededor de este espacio de bienestar ha ido aportando a lo largo de los últimos meses".

   Concebida como un ejercicio colectivo de memoria, la muestra reúne fotografías y secuencias audiovisuales que testimonian pérdidas, heridas y recuerdos, huyendo del olvido para reivindicarlo como derecho democrático.

   Soraya Soler, alma mater de la Sala de Estar y promotora de esta exposición inmersiva, explica: "Ojalá nunca hubiera creado esta exposición. No es agradable crear algo que no quieres que se olvide y que, a la vez, desees cerrar los ojos y que se trate de una pesadilla, que nunca hubiera ocurrido. Pero ocurrió y el olvido no es una opción".

   Esta propuesta es posible gracias a la colaboración de todas las personas que han hecho llegar fotos, vídeos y mensajes de ánimo. Incluye la proyección de una secuencia de imágenes acompañada por música, reforzando el carácter inmersivo y emocional de una experiencia que se dirige tanto al público general como a quien ha vivido en primera persona estas historias.

'LÁGRIMAS DE BARRO'

   La escritora Carmen Amoraga, también vecina de Picanya, se ha sumado a esta iniciativa con la presentación, a las 16:30 horas, de su último libro 'Lágrimas de barro'. Escrito con Maxi Roldán, la obra aporta una mirada literaria sobre la memoria y la reparación, mientras que la retratista Cristina Pérez ha creado para ese día un mural que simboliza el resurgimiento de la humanidad ante la adversidad.

   El proyecto ha sido acompañado por el fotógrafo Jose Bravo, además del equipo habitual de La Sala de Estar de Picanya. El título de la exposición, deja muy claro el posicionamiento: "no se puede olvidar lo que pasó ni el dolor que ha causado, y hay que transformarlo en memoria viva y compartida".

   Por eso, La Sala de Estar "invita a la ciudadanía a visitar la muestra el 8 de noviembre, a difundirla en redes y a participar de un espacio común donde el recuerdo se convierta en comunidad y esperanza".

Contador

Contenido patrocinado