Publicado 30/09/2025 06:33

Estados Unidos.- Pepe Álvarez insta a las empresas a "colaborar" y "trabajar para no favorecer" la situación en Gaza

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, saluda a su llegada a la Asamblea de delegadas y delegados de UGT Euskadi, a 30 de septiembre de 2025, en Ermua, Vizcaya, País Vasco (España). Esta intervención se produce en el marco de una jornada sindical int
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, saluda a su llegada a la Asamblea de delegadas y delegados de UGT Euskadi, a 30 de septiembre de 2025, en Ermua, Vizcaya, País Vasco (España). Esta intervención se produce en el marco de una jornada sindical int - David de Haro - Europa Press

BILBAO 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado a las empresas a "colaborar" y "trabajar" para "no favorecer" ningún proceso como el que se vive hoy en Gaza". Además, ha asegurado que se fía "muy poco" de la propuesta de alto el fuego de Donald Trump, "un señor que ha venido a dejar de ser presidente de los Estados Unidos para intentar convertirse en el emperador del planeta".

De forma previa al inicio de la asamblea de delegados de UGT Euskadi en la localidad vizcaína de Ermua, Álvarez se ha referido a la situación en Gaza, un asunto en el que "hay que avanzar", así como a la investigación abierta por el Ministerio de Consumo a empresas que ofrecen servicios en territorios palestinos ocupados por Israel.

En su opinión, la empresas "tienen que ser plenamente conscientes" de que "tienen que colaborar, trabajar para no favorecer ningún proceso como el que se vive hoy en Gaza" y "en otros lugares del planeta". Según ha manifestado, no es la primera vez que este tema "se pone sobre la mesa". "Creo que las empresas tienen que tomarse esto más en serio, por que no llegue el momento clave y, finalmente, alguien pueda pensar que afecta al futuro de las empresas", ha indicado.

A su juicio, "la mejor manera de que eso no pase" es, "con tiempo", ser empresas "que respetan el derecho internacional, con un código ético que les permite que no lleguen momentos como el que vivimos".

En todo caso, ha afirmado que el capital de Israel "está en estos momentos inmerso en una expansión brutal" y "no es fácil encontrar algún producto que no tenga detrás un fondo financiero" con capital israelí.

"Este es un proceso que nos tiene que ayudar a que, en el futuro haya mucha más transparencia sobre quién compone el capital de las grandes multinacionales o de las pequeñas empresas, porque eso nos va a ayudar a la hora de consumir y decidir si queremos estar en un lugar o queremos estar en otro", ha manifestado.

Contador