Publicado 17/09/2025 09:08

Estados Unidos.- BDL Capital reafirma visión en Europa y apuesta en España por HBX, Puig y Fluidra

Archivo - 22 February 2022, Hessen, Frankfurt_Main: A trader looks at his monitors in the trading room of the German Stock Exchange (Deutsche Börse) in Frankfurt. The conflict in eastern Ukraine is not sparing the stock markets. Photo: Boris Roessler/dpa
Archivo - 22 February 2022, Hessen, Frankfurt_Main: A trader looks at his monitors in the trading room of the German Stock Exchange (Deutsche Börse) in Frankfurt. The conflict in eastern Ukraine is not sparing the stock markets. Photo: Boris Roessler/dpa - Boris Roessler/dpa - Archivo

El fondo galo reduce su exposición a bancos y Francia

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La firma de origen francés BDL Capital Management ha expresado este martes en un encuentro con los medios su visión positiva sobre Europa frente a Estados Unidos y ha indicado, en relación a España, que sus apuestas se concentran en HBX, Puig y Fluidra.

Así lo han desgranado el responsable de BDL para España, Flavien del Pino, y el miembro del comité de inversiones, Laurent Chaudeurge, para seguidamente enmarcar que la entidad, nacida en 2005, cuenta ya con casi 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y oficinas repartidas por París, Madrid y Ginebra, en tanto que en 2025 cosechan entradas netas por valor de 360 millones.

A la hora de explicar su visión de los mercados, los directivos han hecho énfasis en que su posicionamiento reforzado sobre las cotizadas europeas frente a las estadounidenses se debe a las valoraciones más atractivas de la renta variable del Viejo Continente y al impacto esperado de los planes de estímulo en Alemania.

En concreto, han defendido que las valoraciones en Europa, en torno a 14 veces beneficios (PER, ratio precio-beneficio), están en línea con la media de los últimos 20 años, mientras que en Estados Unidos cotizan a 22 veces, el mismo nivel que en la burbuja de los años 2000.

Esta coyuntura se da, en paralelo, con unas expectativas de crecimiento económica contrarias, con Europa apuntando al alza y Estados Unidos a la baja, estrechándose así la diferencia histórica entre ambas regiones.

Además, han apuntado que la caída del dólar, que acumula un 13% frente al euro este año, continuará durante los próximos meses al ser un objetivo de la Administración estadounidense en su búsqueda de reducir el déficit comercial y atraer la fabricación local en suelo nacional.

Por la suma de estos elementos, la cartera, concentrada en una treintena de valores, pivota en torno a dos grandes ejes: compañías de resiliencia y crecimiento y valores que se beneficiarán de los planes de estímulo bajo la premisa 'MEGA' (Make Europe Great Again, en alusión al lema MAGA de la Administración Trump).

Todo ello, teñido con una filosofía de inversión basada en comprar buenos modelos de negocio a precios atractivos; así, han ejemplificado su proceder en casos como Hermès, un buen negocio pero que cotiza a un nivel exigente y por lo que prefieren aguardar a un mejor punto de entrada, o Bankinter, entidad financiera que les gusta mucho pero cuya valoración no les compensa.

Ligado a la banca, los gestores de BDL han explicado que en este 2025 han reducido su exposición al sector del 14% al 4% tras haber firmado años de grandes rentabilidades y verse reducido su potencial, en tanto que han dejado alguna apuesta como la francesa BNP Paribas por cuestiones tácticas de mercado.

De hecho, el otro gran movimiento de calado en las carteras de BDL ha sido la bajada de exposición en Francia, del 34% al 22%, al prever un crecimiento bajo y una mayor incertidumbre política, con una posible disolución de la Asamblea en los próximos meses.

En el lado de las compras durante el presente ejercicio, figuran valores como Fresenius, Buzzi, Siemens Healthcare, Diageo, AkzoNobel, Adidas, Enel, Campari y Beazley, adquiridos con descuentos del 30%, en línea con la idea de comprar a valoraciones atractivas.

En el caso de España, Fluidra se ha consolidado como una de las principales apuestas de BDL por su cuota de mercado en Estados Unidos y su negocio de mantenimiento de piscinas, capaz de capear los ciclos económicos.

También han revalidado apuestas en Puig y en HBX, una compañía que la firma ha valorado positivamente como "un pequeño Amadeus" por su plataforma de reservas hoteleras para empresas y que ha logrado internacionalizarse tras sus inicios en Mallorca.

Por otra parte, los ejecutivos de BDL han apuntado al sector de la construcción como una de las industrias con mejor proyección, ya que será una de las más beneficiadas por el ciclo de recortes de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

El vehículo de referencia de la casa, denominado 'BDL Convictions', arroja así un rendimiento anualizado del 13% en el último lustro, en tanto que en sus 17 años de vida --en 13 de ellos ha batido al índice de referencia-- acumula una rentabilidad de casi un 340%.

La gestora mantiene también una cartera de posiciones cortas (es decir, que apuesta por caídas en la cotización), en la que busca compañías con contabilidad agresiva, riesgo elevado en balance y valoraciones exigentes. En este segmento, además de los fundamentales, tienen en cuenta el 'momentum' de mercado y otros factores técnicos.

En un plano más amplio, desde BDL han advertido de los riesgos derivados del peso creciente de la gestión pasiva, que ya representa el 50% de la gestión colectiva en Europa y Estados Unidos, y que, a su juicio, supone un riesgo de concentración y de generación de burbujas de capital.

Contador