Publicado 24/09/2025 06:17

La Justicia de Ecuador aprueba la pregunta de Noboa sobre la Asamblea Constituyente pero pide ajustes

Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa
Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa - PRESIDENCIA DE ECUADOR - Archivo

La cuestión debe ser revisada de nuevo por el Constitucional antes de ser introducida de forma definitiva en la consulta de noviembre

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Constitucional de Ecuador ha aprobado la pregunta formulada por el presidente del país, Daniel Noboa, para el referéndum sobre la formación de una Asamblea Constituyente que diseñe un proyecto de ley para una nueva Carta Magna, pero ha solicitado al Gobierno realizar una serie de ajustes, por lo que la cuestión tendrá que volver a ser revisada por la Justicia.

La corte ha indicado que la pregunta sí cumple finalmente los requisitos legales, pero ha pedido a las autoridades subsanar algunos puntos para su encaje definitivo con la legislación actual.

Así, ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que "continúe únicamente con el prcoeso después de que la Presidencia haya subsanado lo requerido, que tendrá que ser aprobado posteriormente por la corte". Una vez se confirme la modificación de los requerimientos presentados, la pregunta podrá ser finalmente incluida en la consulta, que también abordará la prohibición de las bases extranjeras en el territorio.

Las reglas del estatuto, según el Constitucional, "no son claras a la hora de determinar el tamaño de las circunscripciones de los asambleístas provinciales que participarían en esa redacción del proyecto de Constitución". Además, "la regulación del método de adjudicación de escaños carece de precisión", recoge el texto, según informaciones del portal de noticias Primicias.

Noboa apuntaba a una Asamblea Constituyente formada por 80 integrantes, pero no aclara cuántos representantes tendrá cada provincia y deja esa decisión en manos del CNE. "Esta falta de claridad impide establecer con exactitud el tamaño de la Asamblea Constituyente", apunta el tribunal.

Sin embargo, el propio presidente ha tratado de sortear en dos ocasiones el dictamen del Constitucional mediante una serie de decretos que no han sido avalados, si bien el CNE se ha negado a dar el visto bueno sin contar con la aprobación de la corte.

Estos decretos planteaban la siguiente pregunta para su posterior introducción en la consulta: "¿está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?".

Este martes, el CNE sí aceptó convocar para el próximo 16 de noviembre un referéndum sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país y la eliminación de la financiación estatal obligatoria a los partidos y organizaciones políticas, mientras la tercera cuestión avanza de forma paralela.

En caso de ser aprobada, los ecuatorianos tendrán que acudir a las urnas en tres ocasiones: durante la consulta, para elegir a los miembros de la Constituyente y, por último, para refrendar la nueva Constitución.

Contador