Publicado 17/10/2025 05:43

Una decena de carreteras siguen bloqueadas en Ecuador a pesar del acuerdo entre el Gobierno y grupos indígenas

Archivo - Imagen de archivo de niños portando la bandera de Ecuador.
Archivo - Imagen de archivo de niños portando la bandera de Ecuador. - DANIEL ROMERO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 16 carreteras siguen bloqueadas en la provincia de Imbabura, situada en el norte de Ecuador y una de las más afectadas por las manifestaciones contra la retirada del subsidio al diésel, a pesar del acuerdo alcanzado esta semana entre el Gobierno del presidente Daniel Noboa y grupos indígenas de la zona.

El Sistema Integrado de Seguridad de Ecuador ha confirmado que estas vías se encuentran de momento intransitables a la espera de que se retiren los bloqueos en el marco del paro organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que se ha abstenido no obstante de convocar nuevas marchas.

A pesar de que el pacto ha salido adelante sin la presencia del Conaie --y mediante el visto bueno de otras organizaciones como la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador (FICI) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), el Interior ecuatoriano, John Reimberg, anunció un acuerdo para habilitar dichas vías.

Por su parte, el Conaie ha denunciado una "campaña de desinformación malintencionada que busca confundir al país y debilitar la lucha del movimiento indígena" al advertir de una imagen difundida en medios locales en la que aparece su presidente, Marlon Vargas, precisamente con Reimberg.

El acuerdo prevé el establecimiento de mesas técnicas territoriales para tratar los problemas de las comunidades, el traslado a Ibarra de 12 detenidos por el ataque a un cuartel de la Policía de Otavalo y la apertura de las carreteras.

Desde el Conaie aseguran que este tipo de movilizaciones son legítimas y nacen del "abandono estatal y de la exclusión estructural". "El movimiento indígena no es terrorista, es un movimiento histórico por la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos", afirman.

Contador