Publicado 11/09/2025 05:08

Cuba recupera progresivamente la electricidad tras el apagón masivo en toda la isla

Archivo - Una calle a oscuras de La Habana, Cuba, durante un apagón el pasado mes de febrero
Archivo - Una calle a oscuras de La Habana, Cuba, durante un apagón el pasado mes de febrero - Europa Press/Contacto/Joaquin Hernandez - Archivo

MADRID 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El sistema eléctrico de Cuba ha recuperado parte del suministro perdido a primera hora del miércoles y que se tradujo en un apagón masivo en toda la isla, si bien el nivel de potencia restaurado hasta este jueves por la mañana apenas cubre un cuarto del habitual y una séptima parte de la demanda.

El apagón se originó en torno a las 9.15 (hora local) del miércoles, como resultado de la salida inesperada de la red de la Central Termoeléctrica Guiteras, situada en la localidad de Matanzas.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, que supervisa los trabajos de recuperación del servicio, ha confirmado en su cuenta de la red social X "se han logrado restablecer 500 megavatios en el país", mientras aún se trabaja para devolver la energía a la central donde se originó el fallo.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha resaltado que todas las administraciones y los equipos técnicos trabajan "duro" para "reconectar el sistema". "Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer", ha señalado.

La isla sufre problemas prácticamente constantes en el suministro eléctrico y a principios de esta semana la parte oriental de Cuba ya fue escenario de uno de estos cortes. El Gobierno reconoce el problema, pero lo atribuye a un mal estado de las instalaciones agravado por las sanciones de Estados Unidos.

La Unión Eléctrica de Cuba informa de manera diaria de déficits de suministro que rondan, de media, los 1.500 megavatios.

Contador