Publicado 21/11/2025 09:13

El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025

Archivo - Disidencias de las FARC.
Archivo - Disidencias de las FARC. - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC) ha alertado de que los grupos armados en Colombia continúan "imponiendo sus propias reglas", principalmente en zonas rurales, lo que ha provocado en lo que va de año más de 1,3 millones de desplazamientos, dificultando así el progreso de los históricos acuerdos de paz que se firmaron hace nueve años con la extinta guerrilla de las FARC.

Con motivo de este noveno aniversario, el NRC ha reclamado a los grupos armados que respeten el acceso humanitario sin restricciones y garanticen la libertad de movimientos de la población civil, al mismo tiempo que ha pedido a las autoridades que intensifiquen la protección de las poblaciones atrapadas en estas disputas.

Colombia se mantiene entre los tres países con mayor número de desplazados internos en el mundo, solo superada por Sudán y Siria. Unas cifras "preocupantes" que harán de 2025 el peor año de la última década en términos humanitarios.

La presencia de estos grupos y la ley que imponen --desde dirimir disputas entre vecinos, pasando por obligar a cultivar según qué cultivos, o extorsionar a pequeños comerciantes-- no ha permitido a más de un millón de personas tener acceso a suministros básicos que ofrecían las organizaciones humanitarias.

"Es urgente que el Estado en su conjunto garantice su presencia en los territorios rurales para proteger a estas comunidades, mientras que todas las partes en conflicto deben comprometerse de inmediato a respetar los derechos de la población civil", ha instado el director de NRC en Colombia, Giovanni Rizzo.

De igual forma, la ONG ha remarcado la necesidad de que estos desplazamientos internos rengan cobijo bajo la legislación, a fin de poder poner en marcha las medidas necesarias que garanticen la protección y el derecho de las víctimas, pues ese "vacío legal" limita el acceso a la justicia y a la reparación.

Contador

Contenido patrocinado