Publicado 24/11/2025 05:53

Colombia investiga los supuestos vínculos de funcionarios de seguridad con las disidencias de 'Calarcá'

Archivo - Guerrilleros de las FARC.
Archivo - Guerrilleros de las FARC. - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

MADRID 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha anunciado la apertura de una investigación sobre los supuestos vínculos del general del Ejército Juan Miguel Huertas y el funcionario de Inteligencia Wilmar Mejía con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comandadas por Alexánder Mendoza, alias 'Calarcá'.

De acuerdo con una investigación de Caracol Radio, Huertas y Mejía habrían propuesto la creación de una empresa de seguridad ficticia para permitir al grupo armado saltarse controles de seguridad, el trasiego de armamento y la movilidad de guerrilleros, especialmente de aquellos con órdenes de detención.

La trama se sustenta en el contenido de varios ordenadores incautados al propio 'Calarca' durante un control del Ejército en julio de 2024. Varias personas fueron detenidas, aunque luego liberadas, entre ellas el propio líder guerrillero, después de que la Fiscalía señalara que ejercían como gestores de paz.

Durante el registro se incautaron de armas y dinero. Asimismo, el contenido de otras conversaciones versarían sobre el supuesto papel de intermediaria de la vicepresidenta Francia Márquez en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de 'Iván Mordisco' y la campaña del presidente, Gustavo Petro.

El ministro Sánchez ha calificado de "delicado" este trabajo periodístico de Caracol Radio y ha prometido que se tomarán las decisiones oportunas una vez finalicen las investigaciones. "Ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la fuerza pública", ha remarcado en un extenso mensaje en su cuenta de X.

"El Ministerio de Defensa no permitirá, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción, ilegalidad o traición a la patria por parte de miembros activos, retirados o de cualquier funcionario del sector", ha enfatizado, advirtiendo de que "la cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará".

En ese sentido, se ha referido a 'Mordisco' y 'Calarcá' como "criminales" y ha prometido que "serán perseguidos hasta llevarlos a la justicia", pues aunque en el caso del segundo hay una orden de detención suspendida como parte de las negociaciones de paz, "ello no constituye un salvoconducto para delinquir".

'Calarcá' es comandante del bloque Jorge Briceño de las divididas disidencias del Estado Mayor Central de las FARC. A diferencia de la facción de 'Mordisco' --contra la que el Ejército lleva a cabo una confrontación total--, la suya ha dado teóricas muestras de querer una salida negociada con el Gobierno.

Contador

Contenido patrocinado