Publicado 21/08/2025 19:49

Boric hace cambios en su gabinete a siete meses de que expire su mandato

Archivo - El presidente de Chile, Gabriel Boric
Archivo - El presidente de Chile, Gabriel Boric - Europa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya

MADRID 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha remodelado este jueves su gabinete siendo la cuarta vez que lo hace desde que comenzara su mandato en 2022 y a siete meses de que éste expire, después de la renuncia de Mario Marcel, hasta ahora ministro de Hacienda y figura de confianza del mandatario, y la reciente salida del Ejecutivo del titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.

En una ceremonia que ha tenido lugar en el Palacio de la Moneda, sede de la Presidencia chilena, Boric ha agradecido a Marcel, quien horas antes ha presentado su dimisión aludiendo a "motivos personales", por su "rigor, tenacidad, seriedad y generosidad" al frente del Ministerio de Hacienda, subrayando su labor en proyectos "clave" como la reforma de las pensiones.

El ministro Nicolás Grau ha tomado posesión del cargo en sustitución de Marcel, abandonando así la cartera de Economía, que pasa a las manos del economista y exministro en distintas gobiernos Álvaro García Hurtado, y por tanto se confirma la entrada de un nuevo miembro en el Ejecutivo de Boric.

"Su experiencia transversalmente valorada en el Estado, en el mundo empresarial y la sociedad civil, estoy seguro que contribuirá para seguir cumpliendo los objetivos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo", ha destacado de él el mandatario chileno.

También ha sufrido cambios el Ministerio de Agricultura, cuyo mando lo ha asumido la ex subsecretaria de la cartera, María Ignacia Fernández Gatica, pese a que en mayo de este año renunció al cargo para sumarse a la candidatura Carolina Tohá, quien también ha trabajado para el Ejecutivo de Boric como ministra del Interior y de Seguridad Pública.

Esta renovación llega menos de 24 horas después de que Boric haya cesado al hasta ahora ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, por presuntas discrepancias sobre las listas electorales de cara a los comicios legislativos que se celebrarán en el país el próximo 16 de noviembre.

"Cada uno de los ministros y ministras de este gabinete seguirá trabajando para hacer de Chile un país más justo y más equitativo, donde ustedes, compatriotas, tengan más oportunidades", ha asegurado el presidente chileno.

Contador