VALLADOLID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -
La cineasta de origen estadounidense y taiwanés Shih-Ching Tsou, reconocida productora de películas dirigidas por Sean Baker, firma 'La chica zurda', un frenético y conmovedor relato sobre la resilencia femenina y las relaciones de una familia que vive en la ajetreada Taipéi.
El filme, que supone su debut en solitario como directora -- ya codirigió con Baker 'Take out' (2004)--, se ha estrenado en España en el marco de la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde compite en Sección Oficial tras un aplaudido paso por la Semana de la Crítica de Cannes.
Seleccionada además como candidata de Taiwán a los Oscar 2026, 'La chica zurda' traslada al espectador a las coloridas y bulliciosas calles de Taipéi, a donde regresa Shu-Fen (Janet Tsai) para abrir un puesto de fideos en un mercado nocturno tras separarse.
Vuelve al seno de su familia junto a sus hijas, I-Ann (Shih-Yuan Ma), ya una joven, e I-Jing (Nina Ye), una tierna niña de cinco años cuya mirada utiliza la directora para captar todo lo que sucede a tres generaciones de mujeres.
Con un ritmo vertiginoso, "reflejo de la memoria de los niños", como ha indicado la cineasta este domingo en su visita a Valladolid, la cinta muestra a las protagonistas femeninas en diferentes etapas, toca la dificultad económica y aborda las relaciones familiares, introduciendo también a los padres de Shu-Fen.
Mientras la figura de la abuela y sus negocios ilegales juegan un papel más cómico, el de la superstición del abuelo ante la mano zurda de su nieta más pequeña construye otra parte de la historia del filme. Ante el comportamiento de I-Jing y el hecho de que sea zurda, el abuelo le dice que esa es la "mano del diablo".
Esta frase, reflejo de las diferencias entre tradición y modernidad, la escuchó la propia directora del filme de su propio abuelo, una creencia que inspiró esta propuesta cinematográfica que lleva armándose desde principios del siglo XXI, cuando Shih-Ching Tsou y Sean Baker se conocieron y hablaron de hacer películas juntos.
En 2001, tal y como ha relatado la cineasta, volvieron a Taiwán para grabar, rodaron en el mercado y definieron la historia, la familia y las niñas, momento en el que se dieron cuenta de que era un proyecto "muy grande" que "costaría bastante dinero".
El proyecto se ha terminado, finalmente, para su estreno en este 2025, con una propuesta aclamada que cuenta así con la producción, coescritura y montaje de Sean Baker, cuya influencia se puede captar en este drama con tintes cómicos.
Taipéi es otro personaje de esta propuesta. Desde el primer momento, siempre a través de los ojos de la niña, adentra al público en los espacios caóticos de la ciudad, como el mercado, donde todo se rodó con un teléfono móvil iPhone por facilidad, según ha explicado Shih-Ching Tsou, quien ha precisado que ha contado con un equipo "pequeño", de 20 personas, y ha apostado por procesos de grabación "más sencillos".
Así, con la fotografía de Ko-Chin Chen y Tzu-Hao Kao, la cinta deslumbra en lo visual al capturar las luces, colores y ruido de una urbe que vive a toda velocidad.