Publicado 15/10/2025 05:24

AMP.- Las acusaciones lideradas por el PP reclaman el ingreso en prisión provisional de Ábalos pero la Fiscalía no

1018014.1.260.149.20251015112456
Vídeo de la noticia
El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

El exministro opta por guardar silencio sobre sus "ingresos irregulares" al asegurar que se siente indefenso

MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las acusaciones populares del 'caso Koldo' lideradas por el PP han reclamado el ingreso en prisión provisional del exministro José Luis Ábalos tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que revela "ingresos irregulares", mientras que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se mantengan las medidas cautelares que tiene vigentes, es decir, prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que así lo ha solicitado este miércoles el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, en el marco de la vista de medidas cautelares que se ha celebrado en el Tribunal Supremo después de que Ábalos se acogiese a su derecho a no declarar.

La decisión de Ábalos supone un cambio de estrategia respecto a la línea de defensa seguida hasta ahora, rechazando así dar explicación alguna sobre los "ingresos irregulares" de origen desconocido que han aflorado con las pesquisas. Según las fuentes consultadas, el exministro ha explicado que se siente indefenso y que por ello ha considerado que lo más pertinente es guardar silencio.

Aunque la cita era a las 10 horas, el exministro ha llegado sobre las 9:15, unos quince minutos antes que su aún abogado, a cuya representación quiso renunciar el pasado lunes, algo que el instructor rechazó al advertir en ello un "fraude de ley" para evitar esta nueva comparecencia. Así, le impuso acudir este miércoles acompañado de su abogado habitual, José Aníbal Álvarez, descartando designar uno de oficio, como había reclamado.

Una vez que el extitular de Transportes trasladó al magistrado Leopoldo Puente su decisión de no declarar, se ha celebrado la vista de medidas cautelares. En ese momento, al igual que el pasado junio, cuando se celebró otra vista idéntica en la que solo las acusaciones populares reclamaron el ingreso en prisión del exministro, la Fiscalía ha pedido que se mantengan las medidas cautelares vigentes: la prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y firmas quincenales en sede judicial.

Las fuentes consultadas han precisado que el Ministerio Público ha defendido que, aunque se han reforzado los indicios contra Ábalos, no han variado las circunstancias que determinan la idoneidad o no de su ingreso en prisión provisional.

Hasta ahora, esta medida restrictiva de libertad solo ha prosperado con el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que se encuentra en prisión provisional desde el pasado 30 de junio por su presunto "papel principal" en la trama de amaño de obras.

EL INFORME DE LA UCO

La decisión del Ministerio Público ha tenido lugar después de que la UCO detectara 95.437,33 euros desembolsados por Ábalos sin justificación bancaria, entre los que destacaba 20.799,40 euros de gastos "personales" con cargo a "una fuente de ingresos no declarada".

Además, la Guarda Civil reflejó que el PSOE pagó a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres. Algunos de esos pagos, explicó, tenían respaldo documental en lo aportado por el Partido Socialista como compensación por gastos, pero otros no.

La UCO detalló que el exasesor ministerial de Ábalos, Koldo García, y la exmujer de éste, Patricia Uriz, verbalizaban en sus conversaciones de WhatsApp que parte del dinero que gestionaban, en efectivo o a través de sus cuentas, no era suyo, sino del exministro, y que se referían a él como "chistorras" (billetes de 500 euros), "soles" (200 euros) y "lechugas" (100 euros).

El magistrado cree que Ábalos y Koldo "pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen", según apuntó en el auto en el que acordó citarles de nuevo a declarar.

Contador