Publicado 20/10/2025 04:13

La AECID enviará próximamente 70 generadores a Ucrania ante la llegada del invierno

Archivo - Detalle del chaleco de una persona durante un simulacro de crisis humanitaria internacional con el equipo de emergencias español START, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a 12 de junio de
Archivo - Detalle del chaleco de una persona durante un simulacro de crisis humanitaria internacional con el equipo de emergencias español START, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a 12 de junio de - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará próximamente 70 generadores a Ucrania para ayudar a afrontar la llegada del invierno a la población en medio del conflicto con Rusia, según ha anunciado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

"Nos enfrentamos a un nuevo invierno en el cual es necesario dar estabilidad, fiabilidad al sistema eléctrico" en Ucrania, ha señalado en declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo.

En este sentido, la AECID "ha previsto 70 nuevos generadores que en los próximos días van a salir rumbo a Ucrania para poder facilitar y proveer de energía, de electricidad, de calefacción en ese duro invierno que se prevé en este ya cuarto año de guerra en Ucrania", ha indicado.

Albares, que tiene previsto mantener un encuentro bilateral con su homólogo ucraniano, Andrii Sibiha, no ha querido entrar a valorar las perspectivas que plantea la reunión que mantendrán próximamente el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin, en Budapest, apuntando a que son ellos los que tienen que hablar.

En cuanto al hecho de que la cita se vaya a celebrar en un país de la UE, Hungría, el ministro ha recordado que "hay unas sanciones y hay una posición de la Unión Europea conjunta y común que deberíamos de respetar todos los estados miembros" en referencia al hecho de que existe una orden de arresto contra Putin emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) que Budapest debería ejecutar.

Así las cosas, el ministro ha defendido que lo que los europeos tienen que hacer es preguntarse qué pueden hacer por sí mismos para ayudar a Ucrania en lugar de plantearse qué "van a hacer o decidir terceros".

"Y lo que nosotros podemos hacer es seguir entregando una ayuda fiable, permanente, predecible a Ucrania, como va a hacer España (...), rechazar claramente las interferencias y las injerencias rusas en los distintos estados de la Unión Europea y mantener nuestra defensa de la integridad y la soberanía de Ucrania", ha sostenido.

Contador