Publicado 15/10/2025 01:57

Venezuela denuncia ante la ONU que EEUU representa una "amenaza" en el Caribe

Archivo - La Guardia Costera venezolana realiza una operación de vigilancia en respuesta a la presencia militar estadounidense en el mar Caribe, en Puerto Cabello, en el estado Carabobo
Archivo - La Guardia Costera venezolana realiza una operación de vigilancia en respuesta a la presencia militar estadounidense en el mar Caribe, en Puerto Cabello, en el estado Carabobo - Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este martes ante la ONU que el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe representa una "amenaza" contra el "sistema internacional de control de drogas" y ha manifestado que su intervención militar sienta un "delicado precedente" en la región.

La delegación diplomática venezolana ha presentado sus argumentos ante la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), donde ha subrayado que la intervención estadounidense crea un "delicado precedente" en el Caribe y abre la puerta a declaraciones de guerra contra países que Washington considere que no colaboran con sus instituciones en la lucha contra el narcotráfico, según ha recogido la cadena estatal VTV.

Aceptar tal modus operandi "como un statu quo significa el derrumbe de la ONUDD y del mandato del ordenamiento jurídico internacional que los Estados miembros han decidido desde 1961 para enfrentar el problema mundial de las drogas, delitos conexos y la aplicación de la justicia penal contra la delincuencia organizada", han advertido los enviados de Caracas.

La delegación venezolana ha argumentado en esta línea que la acometida de "ataques letales contra una lista secreta y amplia de carteles y presuntos traficantes de drogas" tiene como objetivo emplear la fuerza militar en territorio extranjero.

De esta manera, han condenado como "ejecuciones extrajudiciales" los bombardeos del Ejército estadounidense contra embarcaciones en el Caribe y ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar medidas para evitar que la situación empeore y a que sus miembros se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela.

Este mismo martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de un nuevo bombardeo contra una supuesta narcolancha frente a las costas de Venezuela, que se ha saldado con la muerte de sus seis tripulantes.

El inquilino de la Casa Blanca afirmó a finales de septiembre que, tras los ataques contra supuestas narcolanchas, su Administración examinará "muy en serio" la actividad "por tierra" de los cárteles de la droga activos en Venezuela, país sobre el que sigue sin descartar la posibilidad de nuevos ataques. Según dijo, el país sudamericano sigue siendo "muy, muy peligroso".

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.

Contador