Publicado 23/09/2025 21:31

Petro pide en la ONU la apertura de un proceso penal contra Trump por los ataques a embarcaciones en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su discurso ante la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su discurso ante la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos - UN PHOTO

El mandatario colombiano pide "una fuerza armada" para defender al "pueblo palestino"

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reclamado este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que "deben abrirse procesos penales" contra el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, por el bombardeo de embarcaciones en la costa caribeña, afirmando que las víctimas "no eran del Tren de Aragua (...) ni de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás", después de que la delegación de Estados Unidos abandonase la sala por sus palabras.

"Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua que nadie quizás conocía aquí. Ni de Hamás. Eran caribeños, posiblemente colombianos", ha declarado, señalando que, "si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios que son de Estados Unidos. Así se incluye al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió los disparos".

En su último discurso como jefe del Estado colombiano ante la Asamblea General, ha asegurado que "es mentira que Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo".

Petro ha afeado que "Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas sin ellos tener una sola arma para defenderse", mientras que "los narcotraficantes viven en Nueva York (...) y en Miami y hacen acuerdos con la DEA (la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) de donde les permiten traficar en África, en Europa, Rusia o China, pero no en Estados Unidos".

Con todo, mientras Petro lanzaba estas acusaciones, la delegación estadounidense ya no se encontraba en la bancada, tras haber abandonado sus asientos y la sala después de que el mandatario colombiano denunciase comparecer "como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump" --tras la retirada de Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos-- y acusase a la Casa Blanca de estar vinculada a "la mafia colombiana del narcotráfico".

"Necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina. Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe", ha asegurado el dirigente colombiano, que ha argumentado que "la política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a Estados Unidos", sino "para dominar el pueblo del sur en general".

PETRO PIDE UNA FUERZA ARMADA INTERNACIONAL PARA DEFENDER GAZA

Por otra parte, Petro ha subrayado que "Trump no sólo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no sólo encarcela y encadena migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza".

En este sentido, ha señalado a Washington como "cómplice del genocidio, porque es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez", y ha apuntado también a la Asamblea como "testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo de hoy".

Con todo, ha apelado a los países miembros de la ONU para "hacer respetar los tribunales internacionales de justicia, el Derecho Internacional, que es la base de la civilización", para intervenir y detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha matado ya a cerca de 65.400 palestinos y herido a unos 167.000, según sus autoridades, controladas por Hamás.

Así, ha pedido que se tomen medidas que trasciendan la diplomacia "conformando una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino", que ha definido como "un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio".

"La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocidio en Gaza con la efectividad de un ejército de la salvación del mundo", ha reclamado, solicitando que sea votado por la Asamblea de Naciones Unidas y sin posibilidad de veto a fin de "salvar Gaza".

En otro orden de cosas, Petro ha agregado que el siguiente objetivo debe ser "descarbonizar la economía", también a través del organismo multilateral "para que sea un hecho democráticamente construido a escala mundial". "Que el órgano que vigile su aplicación rápida sea el Consejo de Seguridad pero sin vetos y que sea vinculante sobre la OMC (la Organización Mundial del Comercio), el Banco Mundial, el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el sistema financiero privado", ha precisado.

"Por este camino Naciones Unidas transitará desde una alianza de estados a una alianza de pueblos y culturas diversas que son el componente de la humanidad", ha concluido.

Contador