Publicado 30/09/2025 05:08

Teresa Perales: "Ahora he aprendido que las buenas sensaciones no son siempre con medallas"

La nadadora española Teresa Perales
La nadadora española Teresa Perales - RTVE

MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

La nadadora española Teresa Perales se muestra satisfecha de su paso por los Mundiales de Singapur, tanto por lograr una medalla de plata en los 200 libre S2 donde quería "aspirar a lo máximo" como por volver "con el hombro en su sitio", y ahora, "todavía sin estrés" por lo que falta, espera aumentar su medallero paralímpico en Los Angeles 2028, aunque tiene claro que en estos últimos años ha aprendido a que "las buenas sensaciones no son siempre con medallas".

"El hombro me ha dejado nadar en el Mundial y hacerlo súperbien en crol, que por otra parte es lo que más me gusta nadar. Era una decisión técnica muy difícil para mí el no nadar la espalda porque me provoca mucho daño y como al día siguiente tenía el estilo libre, ahí quería aspirar a lo máximo y visto ahora ya el resultado, fue la mejor decisión posible, la más inteligente y la más sensata, porque además he vuelto con el hombro en su sitio, que era importante, y sin provocar más daño", expresó Perales a los medios tras acudir este martes a la presentación del documental 'El camino del agua' que versa sobre su figura y se emite este martes en La 2.

La zaragozana tiene "confianza" de poder recuperse mejor del hombro, aunque recordó que "es un hombro quirúrgico". "Me destrocé el labrun, el subescapular, el infraspinoso... Para los nadadores viene a ser como la triada del futbolista, pero como cabezota parece que no me gana nadie, intentaré hacerme con ello y volver a nadar la espalda porque al final son las pruebas que hoy por hoy siguen estando en el calendario paralímpico y son las que me llevarán a Los Ángeles", detalló.

En este sentido, habló de su reclamación y su trabajo para devolver al 200 libres S2 al programa paralímpico en la ciudad estadounidense después de una final en el Mundial que fue "muy bonita". "Tengo la esperanza de que vuelva a entrar porque no es una reivindicación baladí", remarcó.

"Esto parte de una base que es el Movimiento Paralímpico, que nace de personas con grandes discapacidades y esto no lo podemos olvidar en pro del espectáculo de tener menos discapacidad y correr mucho, me da igual en el deporte que sea. Tenemos que proteger a las personas que tienen más discapacidad y el espectáculo está ahí, en ver como alguien que tiene una gran discapacidad es capaz de hacer lo que hace en cada uno de nuestros deportes", añadió al respecto.

Por ello, ha podido hablar con Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, con el que tiene muy buena amistad, y que le recomendó hablar "mucho con los representantes que salieron elegidos ahora para World Para Swimming como representantes de los nadadores" para que les "defiendan bien y defiendan todas las categorías". "Pero especialmente las clases bajas, que somos las que menos eventos tenemos para que se nos pueda haber más", apuntó.

"Es que antes alguien como yo tenía la oportunidad de competir en cuatro pruebas y justo me dejan el estilo que peor se me da. No es por egoísmo, es porque si tú nadas un estilo libre, das la opción de que cada uno elija el que quiera, y yo quiero poder elegir el crol y que mantengan también la espalda por supuesto", sentenció.

Además, confesó que le ha supuesto "un gran chasco" el conocer que en Los Angeles 2028 no van a nadar en la piscina olímpica con capacidad para 35.000 espectadores y que era una de sus motivaciones ya que estará instalada en el SoFi Stadium donde juegan Los Angeles Chargers que arrancan la temporada en la NFL.

"Si la NFL tenía que empezar las competiciones sinceramente creo que deberían haber pensado que después de tantos años que llevábamos compartiendo sedes olímpica, paralímpica, Villa, y no podemos volver atrás y que ahora sea una sede diferente para unos y para otros", lamentó. Ahora, tendrán que nadar en una piscina con la novedad de hacerlo al aire libre que le resultará "muy complicado" porque no podrá tener "la referencia". "Necesito algo para no comerme la corchera y pasarme a la calle de al lado", indicó entre risas.

Y de cara a esos posibles octavos Juegos, Perales está actualmente "sin estrés porque todavía quedan muchos días", pero no renuncia a nada. "¿Recordáis alguna vez que me hayáis hecho la pregunta de cuántas medallas esperas ganar y que os haya dicho que no sé y que lo importante es meterme en final? Siempre he sido muy clara, veo el ranking y digo que voy a por estas. Me gusta meterme la presión porque quiero ser transparente y quiero decir la verdad, y si creo que puedo ganar, digo que creo que puedo ganar", advirtió la zaragozana.

"Para Los Angeles yo creo que puedo ganar una y si me pusieran el estilo libre serían dos. ¿Y eso qué significaría? Que en 30 años de Juegos habría ganado 30 medallas, Dios lo que daría. Ya os he dado el titular", añadió sonriente la nadadora.

De momento, ha vuelto de los Mundiales con una medalla, tomándose una pequeña revancha de los de 2023 donde por primera vez en su carrera no se subió al podio y ya después de haber bajado de clase. "Fue duro, era como volver a empezar casi que desde menos cero, muy por debajo y con esa dureza de tener que entender mi cuerpo y aceptarlo", rememoró.

"Pero me hizo tener más ganas de no querer quedarme con la peor sensación y cuando llegue a Los Ángeles me quiero quedar con las buenas sensaciones y ahora ya he aprendido que no siempre son con medallas, que a veces es con el momento, con lo que vives, con la experiencia, con lo que sientes, con lo que compartes", subrayó. "Pero quiero las medallas", aclaró al instante.

Finalmente, sobre la actuación del equipo español en los Mundiales, donde logró 24 medallas, cree que la natación paralímpica sigue "ahí muy bien". "No es fácil llegar a Singapur después de los Juegos. Hay países que a lo mejor bajan un 'poquito' la presión, otros que la mantenemos, otros que la suben. Aquí no es un día que haces un examen, no te sale bien y tienes otro día y lo vuelves a intentar. No, es que luego tienes un año de absoluto vacío. Es mucha presión la que tenemos que mantener todos los días", explicó.

"España lo ha hecho fantástico, con deportistas que no habían ganado medalla en Juegos o que no habían ido nunca a Mundiales que se han estrenado a nivel internacional y no han conseguido solo una, sino que además dos medallas, los relevos. En fin, valga la redundancia, hay relevo y yo, como la veterana, me quedo muy contenta", sentenció.

Contador