Publicado 11/11/2025 16:49

Fútbol/Selección.- AMP. Luis de la Fuente, sobre la desconvocatoria de Lamine: "Nunca había vivido una situación así"

El seleccionador español, Luis de la Fuente, durante una rueda de prensa en el Estadio José Zorrilla, a 13 de octubre de 2025, en Valladolid, Castilla y León (España). La rueda de prensa tiene lugar antes de que la Selección española se enfrente mañana en
El seleccionador español, Luis de la Fuente, durante una rueda de prensa en el Estadio José Zorrilla, a 13 de octubre de 2025, en Valladolid, Castilla y León (España). La rueda de prensa tiene lugar antes de que la Selección española se enfrente mañana en - Photogenic/Claudia Alba - Europa Press

MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

El seleccionador español masculino de fútbol, Luis de la Fuente, ha dicho este martes que "nunca había vivido una situación" como la desconvocatoria de Lamine Yamal de la 'Roja' por un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para tratar sus molestias en el pubis, pero realizado "al margen" de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

"Lo que siempre me inquieta es la salud de los futbolistas; y cuando hay un jugador que tiene algún problema físico, pues obviamente es un inconveniente. Como aquí siempre velamos por la salud de los deportistas y es nuestra principal ocupación que estén sanos y que estén en condiciones para poder jugar, pues a mí me generó inquietud. Ahora, todo lo demás, hay concedimientos que suceden al margen de la federación y hay que aceptarlo", declaró De la Fuente en una entrevista para RNE.

"No había vivido una situación así. No creo que sea muy normal", dijo, para de inmediato ser preguntado si le sorprendió. "Claro, por todo. No conoces, no tienes noticia ni conoces ningún detalle y te lo cuentan. Además en el tema de salud de un futbolista uno se queda sorprendido cuando no hay ninguna referencia previa", apostilló.

También fue preguntado si era una provocación del Barça. "Ahí no entro. Yo creo que cada uno tenemos que velar por nuestros intereses. Pero hay un interés general, que es la selección española de fútbol, nuestra selección, la selección de todo un país, y tenemos que velar todos por el interés de nuestra selección", contestó al respecto.

"Por supuesto siempre existe el diálogo. En el pasado quizás hayan cargado las tintas con algunas actuaciones de la federación, que nunca ha sido alejada del concepto del diálogo. Nosotros somos transparentes, siempre hemos sido transparentes en toda la información. Y creo una vez más que una buena comunicación, una buena información, una buena disposición por parte de todos, facilita todos estos procesos", comentó.

"El jugador viene y se realizan unas pruebas sin informarle a la federación. Es la parte que a nosotros más nos ha sorprendido. Ahora el jugador no está en condiciones de poder jugar los partidos, dos importantísimos partidos que tenemos de clasificación para el Mundial, con todo lo que significa para nuestro país, para una federación, para una gran afición, la mejor del mundo. Todo eso significa muchísimo, todavía no estamos clasificados para el Mundial", advirtió.

Más tarde comparó esto con el caso de Nico Williams. "Yo hago una convocatoria viendo la situación del futbolista en los partidos previos. En éste lo que indica que está en perfectas condiciones. Pero así en esta última ocasión como en las anteriores. Nosotros siempre certificamos a través de nuestros servicios médicos y con la comunicación que tenemos con los clubes que los jugadores están sanos. Siempre priorizamos la salud del futbolista", repitió De la Fuente.

"Pero también hay un protocolo en que puede haber un jugador que tenga unas molestias y venga aquí a pasar unas pruebas, que es el protocolo que hay que cumplir con todos; y que luego se tenga que ir a su casa. Lo hemos hecho muchas veces y otras veces no, porque ha venido con alguna molestia, ha pasado aquí las pruebas, el jugador las ha superado y ha dicho que se quiere quedar y ha jugado sin ningún problema. Pero siempre, ahora y en el pasado, priorizamos siempre la salud del futbolista, lo he dicho una y mil veces", reiteró.

"El calendario los clubes saben cómo es antes de empezar la temporada. Saben que hay unos partidos en septiembre, octubre, noviembre, marzo, y luego si hay competición en verano, que son lo que llamaban las ventanas de selecciones. Nosotros lo que hacemos es simplemente usar nuestro derecho. Y esa obligación que hay por parte de los jugadores para jugar con sus selecciones", recordó el seleccionador.

"Faltaría más que no jugáramos con las selecciones. Pero a mí me da igual, ahora parece que se modifican el año que viene las ventanas. Muy bien si eso es lo que le acuerdan los actores necesarios para tomar ese tipo de decisiones; federaciones, clubes, jugadores, sindicatos, quien sea. Nosotros somos responsables de que en esas ventanas tendrán las mayores garantías para rendir al máximo en esos partidos", subrayó.

"Si no hay más, nosotros tenemos que jugar nuestros partidos y los clubes jugarán los suyos", agregó. "Es muy difícil dosificar a un jugador cuando tienes un partido o dos al mes, que supone un partido al mes en el cómputo de todos los partidos de selecciones al año. Será más viable poder hacerlo cuando tienes 60 o 70 partidos en un club", apuntó.

"Es que el calendario es el que es. La selección no es víctima de nada, todo lo contrario. Pero que se aprenda a respetar que los partidos de selección son muy importantes para todos y, por supuesto, insisto, para un país que son los partidos de su selección", divagó De la Fuente.

"Pero no hay guerra, simplemente yo entiendo que cada uno tenemos unos intereses que tenemos que entender y que indican que terminan en el mismo punto. Aquí estamos interesados en hacer una buena temporada, lo que es el Barça, y nosotros obviamente conseguir una clasificación para un Mundial; y creo que los intereses son confluyentes, nada que sean diversos. Deberíamos entenderlo con total normalidad y siempre vamos de la mano obviamente como no puede ser de otra manera, a tomar las decisiones en la federación, con los clubes", explicó.

"Yo no conozco ni un solo futbolista, ni uno solo, que no quiera venir a la selección; todo lo contrario. Si es que cuando no vienen, los jugadores y los clubes se enfadan por no venir. Pero que es natural, porque todo el mundo quiere venir a la selección. Entonces, quiero decir que hagamos confluyentes esos intereses, y entendámoslo así", resaltó.

"No hay conflicto con el Barça, ni mucho menos. Y yo, de igual manera que respeto las decisiones del Barça, también exijo que se respeten las mías. Y en ese sentido, pues no tiene que haber nunca ningún problema", matizó antes de relatar su charla del lunes con el propio Lamine Yamal.

"Estuvimos reunidos precisamente toda la tarde. Durante la noche hablamos hasta que ya el jugador se tuvo que acostar. Nosotros fuimos conscientes de toda esta situación que se relata en el comunicado. Y esta mañana, obviamente, ahora he estado con él, tranquilizándole. Él quiere quedarse. Es un jugador que está entregadísimo a la causa de la selección. Quería quedarse por deseo, pero obviamente era imposible, y hemos estado con él ahora y lo hemos despedido", describió.

"Se ha despedido él y de todos sus compañeros. Eso demuestra también que nosotros tenemos una comunicación constante con los jugadores. Yo hablo muchísimo con los jugadores, especialmente cuando los jugadores están lesionados. Y ellos tienen mi teléfono abierto para cuando demandan cualquier, quieren saber algo, cualquier consulta, cualquier comentario. Tenemos una relación muy muy fluida, muy positiva", destacó.

Añadió que su objetivo era "simplemente darle tranquilidad" porque "estaba preocupado" "Es un chico muy joven, afortunadamente, y Dios quiera que le cuide mucho el tema de salud y no tenga lesiones. Pero es que las lesiones, cuando yo he hablado en otras ocasiones, este deporte es un deporte de máximo riesgo. Estamos viendo la cantidad de jugadores que se lesionan, pero no en la ventana FIFA. El fútbol es de riesgo, y cuando un jugador se lesiona, desgraciadamente, es la parte fea del fútbol. Pero se lesionan. Faltaría más, es que si no nos lesionáramos, podríamos jugar hasta los 70 años, ojalá", zanjó sobre el tema de Yamal.

Contador

Contenido patrocinado