Publicado 23/11/2025 10:03

Tebas: "Florentino ha vuelto a la carga en un tono mesiánico, sectario y supremacista"

Archivo - Javier Tebas, President of LaLiga, during the ISDE Sports Convention 2025 celebrated at Centro Cultural Galileo on June 06, 2025 in Madrid, Spain.
Archivo - Javier Tebas, President of LaLiga, during the ISDE Sports Convention 2025 celebrated at Centro Cultural Galileo on June 06, 2025 in Madrid, Spain. - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

MADRID 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha lamentado el "tono claramente mesiánico, sectario, supremacista, auténtico y de único poseedor de la verdad" del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, durante la Asamblea General Ordinaria de Socios Representantes del club blanco, y ha asegurado que algunas de sus críticas son "falsas, están tergiversadas o no cuentan toda la verdad sobre lo que realmente está en juego en el fútbol español y europeo".

"Florentino vuelve a subirse al púlpito. Florentino, el mismo que en 2021, en El Chiringuito, advertía solemne que 'el fútbol está gravemente enfermo económicamente' y que solo su Superliga podía salvarlo. Hoy ha vuelto a cargar contra todas las instituciones, también contra LaLiga, en un tono claramente mesiánico, sectario, supremacista, auténtico y de único poseedor de la verdad... En fin, era de esperar, cada año se supera, debe ser por la frustración de los poquitos que le siguen", escribió en la red social X.

Durante su discurso inicial en la Asamblea, el máxima mandatario madridista criticó que LaLiga promoviese en Miami (Estados Unidos) un partido que "adultera" el campeonato, además de afirmar que "muchos clubes" le han confirmado que "se arrepienten" de haber aceptado el acuerdo con CVC.

Tebas respondió "punto por punto" a las críticas de Florentino Pérez. "Algunas son falsas, otras están tergiversadas y otras no cuentan toda la verdad sobre lo que realmente está en juego en el fútbol español y europeo", manifestó.

En este sentido, aseguró que sobre el partido de Miami "se han dicho muchas cosas y casi ninguna ajustada a la realidad". "El proyecto del partido en Miami se enmarca en los acuerdos con la 'joint venture' con Relevent, aprobados por unanimidad en una Comisión Delegada de 2018 en el marco de los acuerdos con Relevent y la línea estratégica se explican y se aprueban en ese órgano de gobierno de LaLiga. Acuerdos que fueron públicos, y que el Real Madrid nunca impugnó. Posteriormente, en una Comisión Delegada de 2020, el proyecto se vuelve a explicar con presencia del Real Madrid, y no se formula ninguna oposición por su parte", relató.

"La Asamblea de LaLiga no tiene competencia para decir 'no' a una solicitud de dos clubes para jugar su partido oficial fuera de España -hay que estudiarse los estatutos-. Se siguieron todos los trámites legales y reglamentarios: quien debe decidir si un partido fuera de España 'adultera' o no una competición no es LaLiga, no es la RFEF, no es la UEFA y desde luego no es el Real Madrid ni el CSD; es la FIFA la que tiene esa competencia según las normas internacionales. Y así se hizo: se elevaron las solicitudes y se esperó su decisión", añadió.

Además, explicó que en este proyecto "ni el Villarreal CF ni el FC Barcelona cobraban una prima especial por ir a Miami". "El Villarreal sólo recibía una compensación ligada a los aficionados que se desplazaran para apoyar la iniciativa. El FC Barcelona no percibía cantidad alguna por jugar el partido allí", apuntó.

También aseguró que en las reuniones explicativas de las cuentas de la temporada 2024-25 y del prespuesto 2025-26 celebradas en octubre "se detallaron los datos económicos del proyecto de Miami", igual que en la Comisión Delegada. "A esas reuniones asistió también el Real Madrid, que escuchó las explicaciones sin plantear allí ningún discurso que hoy se lanza en su Asamblea", dijo. "En resumen: el partido de Miami fue un proyecto aprobado en los órganos de gobierno de LaLiga, tramitado conforme a la legalidad, explicado varias veces y conocido por el Real Madrid. Lo que ahora se presenta como una 'aberración' era, en su momento, una apuesta estratégica para internacionalizar nuestra competición que nadie del Real Madrid cuestionó dónde y cuándo tocaba hacerlo", expresó.

"Respecto a la contratación de un lobby para la Ley del Deporte, reitero lo que ya dije la temporada pasada: como lobista, Florentino Pérez es el Papa. Las llamadas y comidas en las que ha buscado influencias durante años serían, seguramente, mucho más jugosas que las que últimamente estamos conociendo", señaló.

Respecto al acuerdo con CVC, Tebas afirmó que "lo aprobaron mayoritariamente los clubes en Asamblea y es voluntaria su adhesión". "Y no para 'entregar LaLiga a un fondo', sino para algo mucho más sencillo: inyectar casi 2.000 millones de euros en el fútbol español y obligar a que, como mínimo, el 70% se destinara a infraestructuras, modernización e internacionalización. No a fichajes, no a sueldos, no a parches de un año. Se dio la posibilidad de que todos los clubes puedan reformar estadios y poder crecer, y no reservar ese privilegio a unos pocos. Los resultados están a la vista, aunque algunos prefieran no verlos", insistió.

El presidente de LaLiga aseguró que fruto de estas inversiones "cada año la cifra de negocio de los clubes sube en 'match day' y explotación de estadios" y crecen también "los ingresos comerciales" y "la cifra de negocio de los clubes de LaLiga". "Esa es la realidad: más activos, más ingresos recurrentes y estructuras más sólidas", recalcó.

"Y los tan repetidos 'problemas para inscribir jugadores' son mínimos y no tienen nada que ver con el proyecto CVC, sino con decisiones de gasto concretas y con unas normas de control económico que todos aprobaron para evitar lo que ha pasado en otros países. Vincular CVC a las inscripciones es, simplemente, desinformar. Y demuestra hasta qué punto algunos hablan del tema sin conocer los detalles. Qué desinformado está", afirmó.

Sobre las comparaciones con la Premier, recordó que en Inglaterra "el Estado ha tenido que nombrar un regulador específico para controlar las finanzas de los clubes por las cuantiosas pérdidas y los riesgos que se han acumulado en los últimos años". "Tan 'idílico' no debe de ser el modelo cuando el propio sistema político considera necesario ponerle un vigilante externo", expresó.

"Mientras algunos se dedican a descalificar el acuerdo con CVC año tras año, los clubes están usando ese dinero para mejorar estadios, ciudades deportivas, instalaciones y estructura financiera. Es decir, para construir futuro. Eso es lo que de verdad molesta a ciertos proyectos personales: que el poder y los recursos no estén concentrados en dos o tres, sino repartidos en una competición más fuerte, más moderna y menos dependiente de nadie", continuó.

Tebas respondió también a la polémica sobre su sueldo. "Mi retribución fija se aprueba cada cuatro años por Comisión Delegada (14 clubes) y Asamblea (42 clubes), en votación secreta, y la parte variable se vota cada año, también en secreto, en la Comisión Delegada. Es decir, los mismos clubes que Florentino dice que 'tienen que vender jugadores para pagarme' son los que aprueban o rechazan mi sueldo. Qué lejos quedan aquellos años en los que el Real Madrid apoyó una de mis primeras subidas... Entonces sí parecía bien. Ahora, como no me sumo a su 'mesianismo', recurre a la demagogia y al populismo", finalizó.

Contador

Contenido patrocinado