Publicado 14/09/2025 17:00

La fuerza de San Mamés determinará el camino del Athletic Club en la Champions

Los jugadores del PSG celebran un gol en la final de la Champions 2025 y los del Arsenal, uno en la Premier League.
Los jugadores del PSG celebran un gol en la final de la Champions 2025 y los del Arsenal, uno en la Premier League. - DPA / EUROPA PRESS

MADRID 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Athletic Club regresa esta temporada a la Liga de Campeones, en la que tendrá que hacer frente a una exigente fase liga ante candidatos al título como el Paris Saint-Germain o el Arsenal, ambos con la ventaja de hacerlo en San Mamés, así como puntuar en campos complicados como el del Borussia Dortmund o el Newcastle, si quiere clasificarse por primera vez en el siglo XXI para las eliminatorias.

El Athletic Club volverá a escuchar el himno de la Champions once temporadas después. Los 'Leones' regresan a la máxima competición continental con el objetivo de mejorar sus últimas dos participaciones --98-99 y14-15-- en las que no pudieron superar la primera fase. No tendrá fácil el equipo rojiblanco el meterse, al menos, entre los 24 mejores equipos de la fase liga al tener dos rivales muy exigentes en San Mamés --Paris Saint-Germain y Arsenal-- y varias salidas complicadas --Borussia Dortmund, Atalanta y Newcastle--.

El PSG, vigente campeón y máximo candidato a revalidar el título, será el rival más difícil al que hará frente el Athletic. Será en la sexta jornada y en San Mamés, cuando los pupilos de Ernesto Valverde busquen la victoria frente a un equipo plagado de talento y dirigido a la perfección por Luis Enrique en el banquillo.

El tridente conformado por Ousmane Dembélé, Désiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia será la principal amenaza de un equipo que también cuenta con alguno de los mejores jugadores del mundo en su posición como Vitinha, Achraf Hakimi, Nuno Mendes, Willian Pacho o el español Fabián Ruiz, aunque ha perdido a Gianluigi Donnarumma en la portería. El también subcampeón del Mundial de Clubes volverá a San Mamés 14 temporadas tras caer 2-0 en la fase de grupos de la Liga Europa.

También será un partido de máxima exigencia con el que debutarán en la Liga de Campeones, el Arsenal. Los de Mikel Arteta ya desmostaron con las semifinales del curso pasado que están en el ramillete de principales favoritos a levantar la 'Orejona' y que además ha elevado su candidatura invirtiendo mucho dinero en refuerzos.

El equipo londinense es un conjunto muy completo y con jugadores de primerísimo nivel en cada una de sus líneas con refuerzos como los del goleador sueco Viktor Gyökeres, Noni Madueke o un Martín Zubimendi, que vivirá un partido especial junto a otros ex de la Real Sociedad como Mikel Merino y Martin Odegaard. Cristhian Mosquera y David Raya son otros de los españoles en un Arsenal que ya fue claro dominado en pretemporada en el Emirates Stadium (3-0).

DURAS VISITAS AL SIGNAL IDUNA PARK Y ST JAME'S PARK

Y más allá de los dos 'cocos', el equipo de Ernesto Valverde jugará en uno de los campos más emblemáticos de Europa, el Signal Iduna Park, ante el Dortmund. El conjunto alemán, irregular en la pasada temporada, supondrá una buena piedra de toque para medir las aspiraciones del Athletic en la fase liga.

La atmósfera europea que se genera en un campo en el que el campeón de Europa de 1997 ha perdido uno de sus últimos 18 partidos en Liga de Campeones, y el máximo goleador de la pasada Champions, Serhou Guirassy, serán los mayores peligros del equipo de Niko Kovac y donde juega Jobe Bellingham, hermano del centrocampista del Real Madrid.

Nivel notable de dificultad tendrán los duelo de la cuarta y séptima jornadas ante el Newcastle, en St. James' Park, y la Atalanta, en Bérgamo. El partido ante las 'Urracas' enfrentará a dos equipos cuyas aficiones están hermanadas desde los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA de 1994, en el que los rojiblancos consiguieron el pase, aunque caerían en territorio inglés por 3-2.

En lo deportivo, el equipo de Eddie Howe se ha visto debilitado con la salida de su jugador franquicia en las últimas temporadas, Alexander Isak, que puso rumbo a Liverpool el último día de mercado. Y para hacerlo olvidar llegaron los delanteros Antony Elanga y Nick Woltemade que, junto al doble pivote que conforma el centro del campo, Sandro Tonali y Bruno Guimaraes, son los jugadores de mayor relevancia del equipo dirigido por Eddie Howe.

Por su parte, la Atalanta va a disputar su quinta Champions en los últimos siete años y lo hará sin el veterano Gian Piero Gasperini en el banquillo. Eso sí, ha mantenido a sus principales estrellas, por lo que será un equipo con un especial potencial ofensivo con jugadores como Ademola Lookman, Charles De Katelaere o Gianluca Scamacca. Sin embargo, su punto débil sigue siendo la defensa.

Por último, Sporting de Portugal, Qarabag y Slavia de Praga, los dos primeros en San Mamés y el último a domicilio, cierran la nómina de rivales del Athletic. El conjunto lisboeta, con la notable pérdida de Gyökeres, sustituido por el ex de la UD Almería Luis Suárez, es de buen recuerdo ya que cayó eliminado en la semifinal de la Liga Europa 11-12 apuntan a ser el más complejo de los tres. El equipo checo ya pasó por San Mamés la pasada temporada y dio problemas pese a caer 1-0, mientras que el azerí regresa a la Champions ocho años después.

--CALENDARIO DE LA FASE DE LIGA DE LA CHAMPIONS DEL ATHLETIC.

16/09 18:45: Arsenal FC (C).

01/10 21:00: Borussia Dortmund (F).

22/10 18:45: Qarabag FK (C).

05/11 21:00: Newcastle United FC (F).

25/11 21:00: SK Slavia Praga (F).

10/12 21:00: Paris Saint-Germain (C).

21/01 21:00: Atalanta BC (F).

28/01 21:00: Sporting de Portugal (C).

Contador