Publicado 24/05/2025 14:36

El Arsenal destrona al Barça Femení

Arsenal WFC - FC Barcelona, final de Champions
Arsenal WFC - FC Barcelona, final de Champions - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press

El Arsenal destrona al Barça Femení

Un gol de Blackstenius en el tramo final da la segunda Champions al equipo inglés ante un rival que echó de menos su 'pegada' y fútbol

LISBOA, 24 May. (del enviado especial de EUROPA PRESS, Ramón Chamorro) -

El Barça Femení no pudo conquistar este sábado su tercer título consecutivo de la Liga de Campeones Femenina, cuarto en total, después de caer ante el Arsenal FC inglés por 1-0 en la final disputada en el Jose Alvalade de Lisboa, donde echó de menos su 'pegada' y también una mejor versión futbolística.

El trono continental y alargar la hegemonía en el Viejo Continente se le escapó al equipo catalán por culpa de un tanto de la sueca Stina Blackstenius cuando el choque entraba en la recta final y había sido superior después de un primer tiempo lleno de alternativas y ocasiones para ambos.

Se le escapó por no tener su mejor versión futbolística, sobre todo de sus centrocampistas y sus dos extremos, cortocircuitada en buena parte por el buen planteamiento de su rival, ni el acierto que se requiere en este tipo de citas dentro del área. El equipo de Pere Romeu achuchó tras el descanso y cuando parecía que tenía contra las cuerdas a las 'Gunners', no logró ajusticiarlas y estas encontraron un resquicio por donde arrebatarle la corona y reinar en Europa por segunda vez y tras 18 años de espera. La alegría española fue para Mariona Caldentey, más protagonista en el primer tiempo y que se coronó por cuarta vez campeona de Europa, y para Laia Codina.

El Arsenal salió decidido a incomodar al Barça lo más arriba posible y le apretó desde el pitido inicial. Esto hizo daño al conjunto catalán, al que le costó no solo encontrar a su trío de centrocampistas, con especial mención para una bien controlada Alexia Putellas, sino que tampoco pudo llevar peligro por los costados con Claudia Pina y una desacertada, en la toma de decisiones, Caroline Graham Hansen.

Por este motivo, el choque tuvo ritmo desde el principio y alternativas hacia las dos áreas, con cabezazos de Pajor y Foord a modo de primeros avisos. El equipo de Romeu sufría sobre todo por el lado izquierdo, donde su rival le atacaba mucho la espalda a Ona Batlle sobre todo con Caitlin Foord, cuyo centro no lo logró rematar correctamente a portería Chloe Kelly y justo antes de que Aitana Bonmatí viese cómo su maniobra dentro del área era tapada a tiempo por una zaga que daba sensación de cierto nerviosismo en ese tipo de acciones.

El principal susto de los primeros 45 minutos llegó poco después cuando Irene Paredes se introdujo en propia portería el centro de Kelly, pero desde la sala VOR avisaron a la colegiada que la inglesa estaba en posición ilegal. Sin embargo, a raíz de esta jugada sufrieron las blaugranas con gran mano de Cata Coll a un disparo de Frida Maanum y una gran ocasión desperdiciada por la capitana Kim Little, que no empaló bien un balón perdido en el punto de penalti y sin que nadie la incomodara.

EL BARCA SALE MEJOR TRAS EL DESCANSO

El Barça demostró entereza y supo rehacerse para acabar con mejores sensaciones la primera mitad. Apoyado en el recurso del balón largo generó peligro hacia la portería de Van Domselaar, bien salvado in extremis por buenas acciones de la defensa 'gunner' para dejar todo por decidir para los segundos 45 minutos.

Sin cambios en ninguno de los dos conjuntos, el segundo tiempo arrancó con mejores noticias para un Barça más reconocible. El conjunto catalán, con Alexia Putellas más protagonista, se hizo con el mando y empezó a asediar más continuamente la portería de un Arsenal al que le costaba mucho salir y tener la posesión. Un balón 'mordido' de Pina que se fue al larguero, varios disparos de una Batlle más ofensiva y segura, y una parada abajo de Van Domselaar a un buen disparo de Bonmatí evidenciaron que la final tenía entonces solo una dirección.

Romeu buscó agitar más las cosas con la entrada de Salma Paralluelo por una menos efervescente e inspirada de lo habitual Pina. La réplica de Renée Slegers fue muy ofensiva con Beth Mead y Stina Blackstenius para refrescar a un equipo que parecía haber bajado en lo físico y que se salvaba de nuevo con una Pajor poco ágil para rematar un buen balón a escasos metros de la portería.

El castigo a esa falta de 'colmillo' fue letal porque la sueca no perdonó la siguiente que tuvo y, tras un gran pase de Mead, batió por bajo a la guardameta balear en el minuto 75. Al campeón le tocaba acelerar con riesgos y controlando los nervios y los espacios atrás en busca del empate con el reloj corriendo en su contra. Pero el Arsenal supo manejar con solidez defensiva, liderada por una impecable Williamson, las acometidas blaugranas con más corazón que cabeza y se quedó el trono continental.

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: ARSENAL FC, 1 - BARÇA FEMENÍ, 0 (0-0, al descanso).

--ALINEACIONES.

ARSENAL: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Little, Maanum (Blackstenius, min.67), Caldentey; Kelly (Mead, min.67), Russo (Wubben-Moy, min.91), y Foord (Hurtig, min.86).

BARÇA FEMENÍ: Coll; Batlle, Paredes, León (Engen, min.78), Rolfö (Brugts, min.78); Bonmatí, Guijarro, Putellas; Graham Hansen, Pajor y Pina (Paralluelo, min.62).

--GOL:

1-0, minuto 75. Blackstenius.

--ÁRBITRA: Ivana Martincic (CRO). Amonestó a Paredes (min.50) y Paralluelo (min.88), por el Barça Femení, y a Kelly (min.65), por el Arsenal FC.

--ESTADIO: Estádio José Alvalade (Lisboa). 38.356 espectadores.

Contador