Publicado 13/10/2025 09:04

ACES visita Elche para evaluar su candidatura como Capital Mediterránea del Deporte en 2026

Vista área del centro de Elche, ciudad candidata a Capital Mediterránea del Deporte en 2026.
Vista área del centro de Elche, ciudad candidata a Capital Mediterránea del Deporte en 2026. - AYTO. DE ELCHE

   Una comisión de seis miembros examinará este martes y miércoles las infraestructuras deportivas de la localidad ilicitana

   ELCHE (ALICANTE), 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La comisión de evaluación de la organización sin ánimo de lucro ACES Europa, con sede en Bruselas, visitará este martes y miércoles Elche para examinar las infraestructuras deportivas y el proyecto de la candidatura de la localidad ilicitana para ser designada por dicho organismo como 'Capital Mediterránea del Deporte' en 2026.

   Durante estas dos jornadas, los representantes de ACES Europa visitarán las instalaciones deportivas, entre ellas el estadio Martínez Valero que este sábado albergó el España-Georgia correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial de fútbol de 2026, infraestructuras y espacios naturales que sustentan la candidatura ilicitana.

    El proyecto de 'Elche, Capital Mediterránea del Deporte' está estrechamente vinculado al carácter mediterráneo, con cinco playas -Arenales del Sol, Carabassí, Altet, La Marina y El Rebollo- que renovaron en 2025 la bandera azul de la UE, y a su firme compromiso con el deporte como "motor social", "educativo" y "turístico".

   La delegación de ACES estará integrada por el italiano Vincenzo Lupatelli; el húngaro Kiss Balazs, ex campeón olímpico de lanzamiento de martillo; el turco Adem Server, y los españoles Francisca Martínez, concejala del Área de Gobierno de Participación Ciudadana y Festejos en el Ayuntamiento de Cartagena; Antonio Garde, ex director general de Deportes de la Comunidad de Madrid y ex concejal de Deportes de Las Rozas; y Hugo Alonso, secretario general de ACES Europa.

   Durante la jornada del martes, la comisión realizará un recorrido por diferentes instalaciones deportivas y lugares emblemáticos del litoral ilicitano susceptibles de acoger competiciones específicas, reflejo del espíritu de una candidatura "que se apoya en el mar Mediterráneo como eje de identidad".

   El miércoles, los miembros de ACES serán recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche por el alcalde Pablo Ruz, el concejal de Deportes José Antonio Román y el director general de Deportes de la Generalitat Valenciana, Luis Cervera, quienes compartirán con ello las fortalezas de la candidatura.

   La presentación incluirá un documento resumen de más de 100 páginas y un vídeo institucional que recoge el "dinamismo deportivo de una ciudad que vive por y para el deporte", desde la base hasta la élite, y que ha demostrado su capacidad organizativa en grandes eventos internacionales como el España-Georgia del pasado sábado en Martínez Valero, donde acudieron cerca de 30.000 espectadores.

   Además, el próximo 30 de noviembre la ciudad albergará la salida de la primera edición de la maratón internacional Elche-Alicante, con salida desde el Palacio Altamira, sede de la exposición temporal de la Dama de Elche, y la meta en el muelle del Puerto de Alicante, donde está la sede de la regata The Ocean Race, la vuelta al mundo a vela con escalas.

   La celebración de la prueba coincidirá con el 25 aniversario de la declaración del Palmeral de Elche como uno de los tres -el Misteri d'Elx y el Museo de Pusol son los otros dos- Patrimonios de la Humanidad de la localidad, y en la que participarán más de 4.000 corredores.

EL ELCHE CF, EL ATTICGO Y LA 'MEDIA' MÁS ANTIGUA

   Elche también presume de albergar la media maratón más antigua del mundo, nacida en 1968 y en cuya 52 edición en marzo corrieron una cifra récord de 5.000 atletas, y del Elche CF, equipo revelación del inicio del curso 2025-26 en LaLiga EA Sports y que cuenta con más de 27.000 abonados.

   Igualmente, el Club Balonmano Elche, el Atticgo, ganó la European Cup femenina el pasado año, el Club Voleibol Elche dispone de la cantera más grande de la Comunidad Valenciana, con 700 jóvenes, y son ilicitanos la nadadora Ángela Martínez, décima en aguas abiertas en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, el boxeador Kiko Martínez, el futbolista Saúl Ñíguez, y Daniel Parres y Alexia Soto, campeón y subcampeona del mundo de paddle surf, respectivamente.

   Con más de 200 clubes en una población de cerca de 250.000 habitantes, cinco pabellones, 15 campos de fútbol, una pista de atletismo, piscinas de referencia autonómica y una liga local de fútbol 7 con cerca de 100 equipos, en Elche practican deporte unos 50.000 personas cada semana, según datos de la concejalía de Deportes de la candidata a Capital Mediterránea del Deporte el próximo año.

Contador