BOLIVIA, 2 Jul (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia decidió este miércoles inhabilitar la candidatura presidencial de Jaime Dunn, economista de orientación liberal y cabeza de la lista de Nueva Generación Patriótica (NGP), por no saldar deudas pendientes con la administración pública, un requisito indispensable para mantener la elegibilidad en el proceso electoral.
Dunn, quien emergió como el 'outsider' en la contienda electoral prevista para el 17 de agosto, enfrenta acusaciones de no haber cubierto obligaciones económicas durante su administración en la alcaldía de El Alto entre los años 2000 y 2001. El TSE especificó que el candidato incumplió con la solvencia fiscal necesaria para su candidatura, tras haberse le notificado en múltiples ocasiones el requerimiento de pago.
Tras la decisión del TSE, Dunn y su partido tienen un plazo de cinco días para plantear alegaciones. Ante esta situación, Dunn afirmó: “Está clarísimo que el sistema tiene miedo. La oposición funcional tiene miedo. Están muertos de miedo”.
Este ciclo electoral se lleva a cabo en un contexto de profunda crisis económica, con una notoria escasez de dólares y combustible, además de estar marcado por episodios de violencia política que ya han cobrado vidas en las semanas recientes. A pesar de las acusaciones por trata de menores, el expresidente Evo Morales continúa libre, amparado por sus seguidores.
Para mitigar las disputas internas que surgen en el oficialismo, el actual presidente Luis Arce optó por no buscar la reelección, designando como su sucesor al exministro del Gobierno, Eduardo del Castillo.
En la arena política de la oposición resaltan candidaturas experimentadas como la de Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga. No obstante, las encuestas muestran una preferencia inicial por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y antiguo protegido de Morales, colocándolo como el principal contendiente en la pulseada por la presidencia.