Publicado 30/12/2019 16:50

Bolivia.- México descarta romper relaciones diplomáticas con Bolivia

Un vehículo policial frente a la Embajada de México en La Paz
Un vehículo policial frente a la Embajada de México en La Paz - REUTERS / DAVID MERCADO


CIUDAD DE MÉXICO, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Gobernación del Gobierno mexicano, Olga Sánchez Cordero, ha afirmado que no se prevé romper relaciones diplomáticas con Bolivia a pesar de la crisis abierta tras las acusaciones de La Paz sobre amparar a exdirigentes criminales y al incidente del pasado viernes con diplomáticos y policías españoles.

Sánchez ha comparecido en rueda de prensa en calidad de responsable de la Administración en ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está disfrutando de unos días de descanso, y ha advertido de que México "toma nota" de la decisión de Bolivia de expulsar a su embajadora en La Paz, María Teresa Mercado.

La secretaria ha reconocido que existe una situación de "tensión" entre ambos países y que por ello se recomendó a la embajadora que regrese al país por su seguridad y comodidad personal. En cualquier caso la actividad de la Embajada continuarán de manera normal con encargados de negocios.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, ha explicado que el Gobierno de México no ha tomado la decisión de declarar persona non grata al embajador boliviano en el país.

"No hemos tomado ninguna decisión de declararlo igual (al embajador boliviano en México, José Crespo) porque nuestra posición es por el diálogo y seguir construyendo canales de comunicación", ha afirmado Reyes en declaraciones a una televisión mexicana.

POLÉMICA VISITA

La encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, acudió a primera hora de la mañana del viernes a la embajadora de México, en lo que el Gobierno español ha definido de "visita de cortesía", después de que el país azteca hubiera denunciado un incremento de la presencia policial boliviana en torno a la residencia de Mercado y la propia Embajada en días anteriores, desencadenando un cruce de reproches entre los dos países.

La visita fue vista por algunos sectores en el país andino como un intento de sacar de allí a los asilados políticos, algo que desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se ha descartado rotundamente. Sin embargo, este lunes la presidenta Áñez ordenó expulsar a Borreguero y al cónsul de España en Bolivia, Álvaro Fernández, así como al grupo de "presuntamente diplomáticos encapuchados y armados". En respuesta de "reciprocidad", España ha expulsado a tres altos cargos de la Embajada boliviana en Madrid.

Al término de la visita, los vehículos en los que llegó Borreguero no pudieron regresar hasta la residencia de la embajadora mexicana para recogerla, ya que la Policía boliviana se lo impidió, presuntamente por la presencia de personas encapuchadas en ellos y "presumiblemente armadas", según denunció la canciller boliviana, Karen Longaric.

Ante estos sucesos, el Ministerio que dirige de forma interina Margarita Robles anunció la apertura de una investigación, pero ello no aplacó los ánimos en Bolivia, donde el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, delegado presidencial ante la comunidad internacional, hizo el domingo unas duras declaraciones y pidió al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se disculpe con Bolivia.

"Qué penoso que Pedro Sánchez esté haciendo operativos con rambos para extraer a criminales, delincuentes blancoides y fraudulentos que conocen del proyecto castrista y chavista", sostuvo Quiroga, en referencia a los cuatro policías que acompañaron a la delegación diplomática española en la visita.