BOLIVIA, 21 May (EUROPA PRESS)
La Justicia boliviana postergó el fallo sobre la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a las elecciones del 17 de agosto, esperando hasta este jueves para decidir si permite o impide su participación ante un recurso cuestionando la validez de la coalición que encabeza. La Sala Constitucional de Beni exigió la comparecencia de todos los partidos miembros de esta alianza, incluido el Movimiento Tercer Sistema (MTS), considerado el principal soporte de la Alianza Popular, con Rodríguez y Mariana Prado a la cabeza.
Peter Erlwein Beckhauser, conocido por haber eliminado anteriormente la personería jurídica de partidos afines al expresidente Evo Morales, presentó el recurso contra el MTS por supuestas irregularidades en la elección de su directiva nacional. Beckhauser recientemente celebró haber dejado "sin partido" tanto a Morales como a Rodríguez y expresó su intención de hacer lo mismo con Eduardo del Castillo, el candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Al cerrar el plazo del Tribunal Supremo Electoral, se inscribieron nueve candidaturas para las venideras elecciones, sin incluir a Morales, quien, a pesar de su inhabilitación por el Tribunal Constitucional, persiste en su intención de postularse. Morales enfrenta además acusaciones de trata de personas relacionadas con una presunta relación con una menor, de la cual habría tenido una hija. Por este caso, los padres de la joven ya fueron detenidos.
Del Castillo asumirá el desafío de suceder al presidente Luis Arce, quién decidió no participar en un esfuerzo por reconciliar las facciones enfrentadas del MAS, movimientos internos que han suscitado dudas sobre la cohesión del partido que ha gobernado Bolivia por dos décadas.
Rodríguez, de 36 años, se ha distanciado de las disputas internas del MAS, pese a haber estado inicialmente alineado con Evo Morales, su mentor político. Su carrera política cobró impulso en 2019, después de la crisis de poder que siguió a la renuncia de Morales y la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta, quien más tarde fue sentenciada a diez años de cárcel por delitos de golpe de Estado y rebelión.
Entre los opositores destacan la Alianza Unidad de Samuel Doria y la Alianza Libre del expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes competirán en las elecciones del próximo 17 de agosto.