Publicado 21/05/2025 04:08

Candidato del MAS declara que Evo Morales es su "principal enemigo" en la carrera presidencial de Bolivia

El candidato del MAS y exministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo
El candidato del MAS y exministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo - MINISTERIO DE GOBIERNO DE BOLIVIA

BOLIVIA, 21 May (EUROPA PRESS)

Eduardo del Castillo, el antiguo ministro de Gobierno y ahora aspirante a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), declaró este martes en Bolivia que considera a Evo Morales, el expresidente del país, como su "principal enemigo" tanto personalmente como dentro del partido oficialista. Según declaraciones recopiladas por el periódico 'El Deber', del Castillo expresó su preocupación por cómo Morales parece no aceptar su inhabilitación constitucional para participar en las elecciones programadas para el 17 de agosto, así como su falta de una base partidaria efectiva.

Morales, que enfrenta su expulsión del MAS, buscó aliar con el Partido de Acción Nacional Boliviano para lanzar su candidatura, enfrentándose a obstáculos burocráticos el último día de inscripciones, lo que sus seguidores atribuyen a una falta de personalidad jurídica del partido. En respuesta, el lunes se desataron movilizaciones de soporte a Morales, comenzando con un acullico (ritual de masticado de coca) en La Paz, como preludio a futuras acciones de presión, comentó el dirigente evista Juan Enrique Mamani.

Por otro lado, Andrónico Rodríguez, líder del Senado y antes cercano a Morales, anunció una vigilia en defensa de su postulación presidencial después de que su registro quedara pendiente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a una medida cautelar que paralizó las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), formación política detrás de la coalición Alianza Popular que promueve su campaña.

Ante la escalada de tensiones y movilizaciones, la Fiscalía hizo un llamado a la población a "mantener la calma y evitar actos de confrontación", en miras de preservar el orden y la pacífica celebración de las venideras elecciones. Este panorama refleja las profundas divisiones internas dentro del MAS y la política boliviana en un año electoral crítico.

Contador